Al iniciar la mañana del martes 28 de agosto, ingrese a las habitaciones para saludar y dar a conocer el programa, Cecilia me recibió con una gran sonrisa y me comento que le gustaban leer, en especial las leyendas pero existía un inconveniente, no habían libros en braille. Sin embargo con lectura en voz alta Cecilia y su compañera de habitación conocieron algunas de las leyendas que contienen los libros del programa. Al día siguiente le lleve a Cecilia algunos libros en Braille que me prestaron en el centro de documentación en Fundalectura, y en esta ocasión y por transcurso del resto de la semana fue Cecilia la que nos deleito, a mi y a sus compañeras de habitación, María y Mariela, con la lectura en voz alta, la cual se complementada con la descripción que ellas hacían de los dibujos que contenían los libros.
Leer Para Sanar
Este programa, ejecutado en convenio entre Méderi y Fundalectura, abarca la adquisición, organización, conservación y suministro de materiales y servicios bibliotecarios que pueden, conforme a las necesidades de cada paciente, contribuir a la atención integral para su recuperación, dar seguridad y alivio a su pérdida de autonomía, contribuir al mejoramiento de su rendimiento cognitivo y funcional, evitar la desconexión del entorno y fortalecer las relaciones sociales.
La función principal de “Leer para sanar” radica en la posibilidad de facilitar libros de distintas temáticas a pacientes y visitantes para que su estadía en nuestros hospitales sea más confortable, amena y provechosa.
Inicialmente “Leer para sanar” va dirigido a los pacientes que se encuentran en los pisos de hospitalización de los hospitales Méderi. En cada sede se ha estructurado un espacio para el almacenamiento del material y se capacitó a tres promotores (dos para el Hospital Universitario Mayor y uno para el Hospital Universitario de Barrios Unidos) quienes se desplazarán por los pisos ofreciendo a pacientes y familiares la posibilidad de un acompañamiento a través de un libro.
Lectura en braille
Hospital Universitario Barrios Unidos
Promotor de lectura: Leidy Muñoz
Al iniciar la mañana del martes 28 de agosto, ingrese a las habitaciones para saludar y dar a conocer el programa, Cecilia me recibió con una gran sonrisa y me comento que le gustaban leer, en especial las leyendas pero existía un inconveniente, no habían libros en braille. Sin embargo con lectura en voz alta Cecilia y su compañera de habitación conocieron algunas de las leyendas que contienen los libros del programa. Al día siguiente le lleve a Cecilia algunos libros en Braille que me prestaron en el centro de documentación en Fundalectura, y en esta ocasión y por transcurso del resto de la semana fue Cecilia la que nos deleito, a mi y a sus compañeras de habitación, María y Mariela, con la lectura en voz alta, la cual se complementada con la descripción que ellas hacían de los dibujos que contenían los libros.
Al iniciar la mañana del martes 28 de agosto, ingrese a las habitaciones para saludar y dar a conocer el programa, Cecilia me recibió con una gran sonrisa y me comento que le gustaban leer, en especial las leyendas pero existía un inconveniente, no habían libros en braille. Sin embargo con lectura en voz alta Cecilia y su compañera de habitación conocieron algunas de las leyendas que contienen los libros del programa. Al día siguiente le lleve a Cecilia algunos libros en Braille que me prestaron en el centro de documentación en Fundalectura, y en esta ocasión y por transcurso del resto de la semana fue Cecilia la que nos deleito, a mi y a sus compañeras de habitación, María y Mariela, con la lectura en voz alta, la cual se complementada con la descripción que ellas hacían de los dibujos que contenían los libros.