Leer Para Sanar

Este programa, ejecutado en convenio entre Méderi y Fundalectura, abarca la adquisición, organización, conservación y suministro de materiales y servicios bibliotecarios que pueden, conforme a las necesidades de cada paciente, contribuir a la atención integral para su recuperación, dar seguridad y alivio a su pérdida de autonomía, contribuir al mejoramiento de su rendimiento cognitivo y funcional, evitar la desconexión del entorno y fortalecer las relaciones sociales.

La función principal de “Leer para sanar” radica en la posibilidad de facilitar libros de distintas temáticas a pacientes y visitantes para que su estadía en nuestros hospitales sea más confortable, amena y provechosa.

Inicialmente “Leer para sanar” va dirigido a los pacientes que se encuentran en los pisos de hospitalización de los hospitales Méderi. En cada sede se ha estructurado un espacio para el almacenamiento del material y se capacitó a tres promotores (dos para el Hospital Universitario Mayor y uno para el Hospital Universitario de Barrios Unidos) quienes se desplazarán por los pisos ofreciendo a pacientes y familiares la posibilidad de un acompañamiento a través de un libro.

Preguntas más frecuentes del programa

1.    ¿Cómo funciona?

El programa actualmente funciona en los pisos de hospitalización del Hospital Universitario Mayor - HUM y el Hospital Universitario Barrios Unidos - HUBU, en donde tres promotores de lectura realizan recorridos por las habitaciones: brindando información sobre el programa, recomendando lecturas, prestando los libros y leyendo en voz alta con los pacientes y acompañantes.

 
2.    ¿Cómo puedo participar?
Usted puede participar leyéndoles a los pacientes.  Por favor envíenos un correo a leerparasanar@mederi.com.co indicando la fecha y hora en las cuales le es posible realizar esta labor. El grupo coordinador de programa “Leer para sanar” se reúne todos los viernes y allí se programa la lectura de los voluntarios con la fecha y hora señalados. Luego el grupo envía un correo a los voluntarios confirmando la programación de los turnos.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla



3.    ¿Cómo colaborador, puedo pedir prestados libros?

Actualmente el programa está orientado a prestar el servicio a pacientes y familiares. Una vez consolidada esta fase iniciaremos la ampliación del programa incluyendo a la población de colaboradores.
  


4.    ¿Puedo donar libros?

Sí. A la persona que quiera donar libros se le entregará un listado con los títulos  que Fundalectura ha seleccionado para el desarrollo del programa. El donante voluntario podrá donar uno o más de los ejemplares listados.